5th Anniversary of First Africa Summit for Peace

Celebrations were organized to commemorate the 5th anniversary of the historic Africa Summit.

READ MORE

IAPD-Korea Convenes Interfaith Prayer Meeting

The IAPD-Korea and Korean Religions Association convened the 39th Interfaith Prayer Meeting at the Kwang Myung Bambilia Church.

READ MORE

"Why Religions and Cultures in Dialogue Matter for Achieving the UN SDGs"

UPF co-sponsored a World Interfaith Harmony Week event at UN headquarters in Vienna.

READ MORE

UPF-Argentina Participates in "Let's Plant Trees: Let's Sow Peace" Campaign

An olive tree was planted during an indigenous people’s gathering to support peaceful coexistence with the environment.

READ MORE

UPF-Denmark Observes UN's World Interfaith Harmony Week

“Brotherhood Between Religions” was the theme of the UPF event.

READ MORE

UPF-USA in Washington State Holds Conference on Religious Freedom

A conference on religious liberty: “Religious Freedom: The Bedrock of All Freedoms,” was hosted by the local chapter of UPF. 

READ MORE

FOLLOW US

FacebookInstagramYoutubeLinkedinFlickr

Click here to learn more about the Think Tank 2022 and UPF's effort in the Peaceful Reunification of the Korean Peninsula.

Think Tank 2022

CALENDAR OF EVENTS

June 2023
S M T W T F S
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1
Our areas of work

FEATURED REPORTSView More

Language

UPF Argentina honra legado de Fundador en nuevo aniversario

Argentina-2021-09-20-UPF-Argentina Honors Founder’s Legacy on 9th Anniversary of His Passing

English

Argentina“Sesión especial 9° Aniversario Sunhwa Sun Myung Moon” fue el título de la reunión dedicada a recordar al fundador de la UPF en un nuevo aniversario de su pasaje al plano espiritual (Sunhwa). Fue el 20 de septiembre 2021 por plataforma Zoom, con 22 participantes. Una iniciativa que desarrolla UPF Argentina para esta fecha, pero que se replica cada lunes durante varios meses desde el 2020 bajo el lema “Honrando un legado de Paz”. Espacio donde se comparte una lectura de sus enseñanzas, se intercambian reflexiones y testimonios de buenas prácticas y se cierra con una alabanza u oración por alguna persona, necesidad o intensión.

Grabación: https://youtu.be/Vg9eS998B4M

“A lo largo de su historia, el pueblo coreano ha adorado a Dios como el antepasado más elevado. Llamaron a ese ser único y progenitor de todas las personas “El Único”; es decir, Dios, y lo sirven como el Señor, el Creador de la noche y el día. Es por esto que toda la creación comienza a partir de los números uno y dos. Debido a que el pueblo coreano ha servido a Dios como su ancestro, la prosperidad mutua e interdependiente y los valores universalmente compartidos están vivos en su espíritu y tradición, y así continuó hasta nuestros días”, fue un extracto de los Mensajes de Paz (Pyeong Hwa Gyeong) leído por Rosetta Conti, presidente de la Federación de Mujeres para la Paz Mundial (WFWP) de Argentina. Un discurso que diera la cofundadora de la UPF, Dra. Hak Ja Han, en la Convención de la WFWP del 4 de marzo de 2012, en Daejeon, Corea del Sur.

En la oportunidad se proyectaron grabaciones de testimonios de la vida y obra del fundador de UPF por personalidades internacionales: Fatmir Sejdiu, Presidente de la República de Kosovo 2006-2010; Goodluck Jonathan, Presidente de Nigeria 2010-2015; y Cho Myung Cheol, Miembro de la 19° Asamblea Nacional de Corea; junto con reflexiones de los Embajadores para la Paz Inderveer Kaur, Referente de la Comunidad Sikh Dharma Argentina y de Interreligiosos para la Paz (IAPD) Argentina; Julio Nardini, Referente de Académicos para la Paz (IAAP) Argentina; y Carlos Varga, Director de UPF Argentina, Presidente de FFWPU Argentina.

La moderación estuvo a cargo de Miguel Werner, Presidente de UPF Argentina, quien al principio recordó “estamos en la festividad judía de Sucot, llamada «Fiesta de las Cabañas» o «de los Tabernáculos», que rememora las vicisitudes del pueblo Israel durante el pasaje en el desierto y la precariedad de morar en una cabaña luego de la salida de la esclavitud en Egipto”. Hizo una oración al final la Embajadora para la Paz Rosa Di Lorenzo, Presidente de la Comisión Papa Francisco “Cultura del Encuentro, el Trabajo y la Familia”, de la Asociación Personal Legislativo del Congreso de la Nación Argentina.

En la ocasión también se proyectaron sendos videos musicales: “La piedra del amor”, canción e interpretación de Yndabor del Valle, Carlos Varga y Jesica Varga; y “He de serte fiel”, letra y música de Antonio Tangreti, cantada por Marco Castellón y Aylin Rodríguez.

Fue la Sesión 21° del Ciclo 2021 “Honrando un legado de Paz” de Lectura, reflexiones y oraciones, con temas distintos cada lunes desde el mes de mayo 2021. Los anteriores fueron: “El bien común” (Sesión 20°, 13 de septiembre 2021), “La gratitud y valor de cada instante” (19°, 6/9/2021), “El perdón” (18°, 30/8/2021), “Experiencias de reconciliación” (17°, 23/8/2021), “El camino de un patriota” (16°, 16/8/2021), “Volver a la naturaleza II: Aplicaciones prácticas” (15°, 9/8/2021), “Volver a la naturaleza” (14°, 2/8/2021), “La muerte como nuevo nacimiento” (13°, 26/7/2021), “El valor y el principio de la amistad” (12°, 19/7/2021), “Diálogo y alianza” (11°, 12/7/2021), “Ciudad natal/Tierra natal original” (10°, 5/7/2021), “La educación de los hijos” (9°, 28/6/2021), “La conciencia” (8°, 21/6/2021), “Las tres etapas de la vida” (7°, 14/6/2021), “El mundo original” (6°, 7/6/2021), “El camino a la prosperidad” (5°, 31/5/2021), “La bondad” (4°, 24/5/2021), “Los bienes más preciados” (3°, 17/5/2021), “El mundo ideal y la unidad” (2°, 10/5/2021) y “Reencuentro y propósito” (1°, 3/5/2021).

El objetivo de los encuentros, que reúne entre 15 y 20 participantes cada lunes, es “aprender de los mensajes y experiencias de los fundadores y las reflexiones y vivencias de los participantes. Ejercitar la escucha y empatía, en este tiempo donde necesitamos fortalecer nuestra espiritualidad, los vínculos y la unidad. Fomentar un espíritu fraterno en un ambiente de diálogo interreligioso e intercultural. Animar a mayores compromisos por el bien común, en perspectiva de Servicio, Familia y Paz”.

Se trata de un sesión de zoom de aproximadamente una hora, que inicia con la bienvenida del Moderador y una breve explicación de la modalidad de reunión, sigue con la lectura elegida y reflexiones y experiencias de los participantes, y cierra con una oración o alabanza. La lectura se extrae del libro Pyeong Hwa Gyeong (“Mensajes de Paz”), que compila 178 mensajes públicos de los fundadores de la UPF dirigidos a representantes de todos los campos: religiosos, académicos, políticos, empresarios, periodistas, etc.

Luego de la “Sesión especial 9° Aniversario Sunhwa Sun Myung Moon” del Ciclo 2021 “Honrando un legado de Paz” (Sesión 21° del 20 de septiembre 2021) siguieron: “Experiencias de superación (conflicto, resentimiento, etc.)” (22°, 27/9/2021), “Los vínculos intergeneracionales y la Paz” (23°, 4/10/2021), “Los vínculos intergeneracionales y la Paz II” (24°, 11/10/2021), “El amor de madre” (25°, 18/10/2021), “El valor y propósito del arte” (26°, 25/10/2021), “Nuestros antepasados y nuestra vida eterna” (27°, 1°/11/2021), “Reciprocidad y egocentrismo” (28°, 8/11/2021), “La familia como escuela del amor universal” (29°, 15/11/2021), “Ruta de la Paz” (30°, 22/11/2021), “¿Dónde comienza la Paz?” (31°, 29/11/2021), “Significado y valor del sacrificio” (32°, 6/12/2021) y el cierre fue con el tema “Nuestra esperanza” (33°, 13/12/2021).

Chapter Reports View All Chapters

UPF-Peru Celebrates UN International Mother Earth Day

Lima, Peru—Twenty-six new Ambassadors for Peace were appointed during the forum for the UN International Mother Earth Day.

UPF-France Convenes 24th Interfaith Meeting

Paris, France—"Cultivating Generosity" was the theme of the monthly interfaith meeting.

UPF-Albania Hosts 'Art Always for Peace' Event

Tirana, Albania—More than 200 prominent Albanians attended a UPF event titled “Art Always for Peace.”