5th Anniversary of First Africa Summit for Peace

Celebrations were organized to commemorate the 5th anniversary of the historic Africa Summit.

READ MORE

IAPD-Korea Convenes Interfaith Prayer Meeting

The IAPD-Korea and Korean Religions Association convened the 39th Interfaith Prayer Meeting at the Kwang Myung Bambilia Church.

READ MORE

"Why Religions and Cultures in Dialogue Matter for Achieving the UN SDGs"

UPF co-sponsored a World Interfaith Harmony Week event at UN headquarters in Vienna.

READ MORE

UPF-Argentina Participates in "Let's Plant Trees: Let's Sow Peace" Campaign

An olive tree was planted during an indigenous people’s gathering to support peaceful coexistence with the environment.

READ MORE

UPF-Denmark Observes UN's World Interfaith Harmony Week

“Brotherhood Between Religions” was the theme of the UPF event.

READ MORE

UPF-USA in Washington State Holds Conference on Religious Freedom

A conference on religious liberty: “Religious Freedom: The Bedrock of All Freedoms,” was hosted by the local chapter of UPF. 

READ MORE

FOLLOW US

FacebookInstagramYoutubeLinkedinFlickr

Click here to learn more about the Think Tank 2022 and UPF's effort in the Peaceful Reunification of the Korean Peninsula.

Think Tank 2022

CALENDAR OF EVENTS

May 2023
S M T W T F S
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3
Our areas of work

FEATURED REPORTSView More

Language

UPF Argentina lanza IAACP en Día Internacional de la Paz 2021

Argentina-2021-09-28-Argentina Launches IAACP at the 2021 International Day of Peace

English

Argentina—UPF Argentina presentó la Asociación Internacional de Artes y Cultura para la Paz (IAACP) en el marco del Día Internacional de la Paz, el 28 de septiembre 2021, en una amena reunión por plataforma virtual (Zoom y YouTube) (1). En la ocasión también se lanzó el X Concurso Poético-Artístico Internacional y se presentó la Antología 2020 de poemas y obras premiadas del IX Concurso Poético-Artístico Internacional organizado por UPF Argentina.

Hubo palabras de bienvenida de Carlos Varga, director de UPF Argentina, y un mensaje internacional del director de UPF Sudamérica, Dong Mo Shin, quien afirmó el potencial de la expresividad artística para el acercamiento de pueblos y culturas, valorado por los fundadores de la UPF. “La gente suele pensar que la política mueve el mundo, pero no era así en este caso. Son la cultura y el arte quienes lo hacen. Es la emoción, no la razón, la que afecta a las personas en lo más íntimo de su corazón. Cuando éstos cambian y son capaces de acoger cosas nuevas, las ideologías y los regímenes sociales, como resultado, cambian”, leyó de la Autobiografía “El ciudadano global que ama la Paz”, que en un capítulo reseña cómo el grupo folklórico “Los Pequeños Angelitos” derribó obstáculos y abrió puertas durante la tensa relación entre Corea del Norte y Corea del Sur.

Fueron presentados como referentes de la IAACP en Argentina el escritor Jorge Alcaraz, jurado del IX Concurso Poético Internacional de UPF, coordinador del Círculo Literario Almafuerte y secretario gremial de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE); y la crítica literaria Bertha Bilbao Richter, comprometida desde el principio con la actividad literaria de la UPF, vicepresidente del Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH), miembro de número de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil (AALIJ) y dirige la Diplomatura en Teoría y Producción Literaria y Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil de la SADE en convenio con la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba).

Brindaron su testimonio de compromiso social, en este caso desde la literatura con el cuidado del ambiente, motivando a la plantación de árboles, los escritores Esteban Fauret y Amalia Daibes, directores del Programa literario-ecológico “Y volverán a ser árboles”. Con cuya organización UPF Argentina viene llevando adelante desde el 2018 la Campaña “Plantemos árboles: Sembremos Paz”, como un modo de generar mayor conciencia por el cuidado del entorno natural y más compromisos colectivos por la Paz.

El programa, moderado por la Embajadora para la Paz Luba Opeka, Relaciones Públicas de UPF Argentina, y Miguel Werner, presidente de UPF Argentina, estuvo atravesado por lo artístico. Al inicio se proyectó un video musical de la celebración del Día Internacional de la Paz 2010, cuando tuviera lugar la premiación del habitual Concurso Poético, entonces con el lema: “Culturas: Valores e integración para la paz” (2). Luego vino el video del ballet folklórico Los Pequeños Angelitos de Corea del Sur, un proyecto surgido en la década del ’60 por los fundadores de la UPF, que a lo largo de décadas acercaron Oriente con Occidente y abrieron puertas entre países en conflicto a través del lenguaje universal de la danza (3).

Posteriormente se proyectó el “Himno a la Reconciliación”, letra del poema "Cada cual" de Concepción Rodríguez de Garaventa, Primer Premio del primer concurso poético organizado por UPF Argentina en el 2009; producción general del Embajador para la Paz Dr. Luis Guedes e imágenes de la celebración del Día Internacional de la Paz de 2014 (4). Y el poema “Solidaridad” de Marina Fagundes Coello, Tercera Mención Especial del Concurso poético “Culturas: Valores e integración para la paz” 2010 (5). Recitaron los poemas Primer Premio 2020: “Mi paz, tu paz”, por su autora, la poeta Mirta Nancy Almassio (Necochea, Provincia de Buenos Aires); y “Galope de mariposas”, de José Luis Hernández Castellanos (La Habana, Cuba), por Jorge Alcaraz.

Durante el encuentro Miguel Werner presentó las Bases del X Concurso Poético-Artístico Internacional, que tiene por lema “Libertad, interdependencia y cooperación” (6), y la Antología 2020 de obras premiadas del Concurso 2020 de UPF Argentina, que tuviera por lema “Interdependencia, prosperidad mutual y valores universales” (7). Luba Opeka dio lectura a los objetivos que plantea la IAACP en Argentina:

- Motivar a las más diversas expresiones artísticas, con un lenguaje que trasciende fronteras y culturas, ofrezcan su contribución a la Paz, sobre la base de valores universales.

- Incentivar la creatividad y desarrollo de talentos en dirección del anhelo de fraternidad universal, visibilizando, reconociendo y premiando a sus cultores y mentores.

- Promover los valores de la belleza y la bondad elevando el espíritu humano y de comunidad. Revalorizar el sentido y la amistad social y global, el compromiso de “una familia global”.

- Testimoniar que un mundo de Paz sigue siendo una meta posible, un sueño y tarea colectiva a realizar, un imperativo irrenunciable, un deber moral ineludible, desde la dignidad de cada persona, trascendiendo los desafíos actuales, conflictos vigentes y desencantos históricos.

- La Paz como esperanza de todas las eras y de la UPF, cuyo ideal y principio rector es el “amor verdadero”, una vida de servicio, donde las energías sean invertidas en reconciliar, reconstruir y fortalecer la Paz y armonía con el Prójimo, con el Creador y la Creación.

Al final, además de los agradecimientos, se proyectó un promocional de la Ruta de la Paz Argentina 2021 del Embajador para la Paz Marcelo Lagranja, de FM Sapucai de Resistencia, provincia del Chaco (8). A la que se invitó a sumarse con acciones solidarias, ecológicas, artísticas-culturales, deportivas o interreligiosas. El cierre fue con “Naciones unidas para la paz: Himno interreligioso e intercultural”, letra y música compuesta especialmente para la celebración del Día Internacional de la Paz 2016, interpretado por un coro intercultural e interreligioso conformado dicho año (9).

Hubo numerosas salutaciones y adhesiones al acto de América Madre, Institución Cultural Internacional, fundada y dirigida por Irma Droz; Real-Izar la Paz, Movimiento cultural-educativo, que preside María Irene Giurlani; la Confederación Latinoamericana de Escritores Artistas y Poetas del Mundo (CON.L.E.A.M), que dirige el poeta Héctor Domingo Páez; Esperanza Argentina, que conduce Marisa Patiño; Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda, que preside el Swami Isidro Justo Fernández; y la Asociación Civil Acercando Naciones, cuya presidente es la Embajadora para la Paz Patricia Pitaluga.

Citas:

1) Grabación celebración Día Internacional de la Paz 2021:

https://www.youtube.com/watch?v=vomVUPRSen8

2) Celebración Día Internacional de la Paz 2010:

https://www.youtube.com/watch?v=hJL4WMe3Qv4

3) Ballet folklórico Los Pequeños Angelitos de Corea del Sur:

https://www.youtube.com/watch?v=Rb4Ln2Q8m2E

4) “Himno a la Reconciliación” con poema “Cada cual” de Concepción Rodríguez de Garaventa:

https://www.youtube.com/watch?v=MFw_d76x5PQ

5) Poema “Solidaridad” de Marina Fagundes Coello:

https://www.youtube.com/watch?v=iloyquSBkKY

6) Bases del X Concurso Poético-Artístico Internacional “Libertad, interdependencia y cooperación”:

https://www.upf.org/article/9753-upf-argentina-announces-10th-international-poetry-art-contest

7) Antología 2020 “Interdependencia, prosperidad mutual y valores universales”:

http://g01.upf.org/PDF/2020%20Antologia-Argentina%20Art%20Contest.pdf

8) Promocional de la Ruta de la Paz Argentina 2021 por Marcelo Lagranja:

https://www.youtube.com/watch?v=Sz_HHw47Wrs

9) “Naciones unidas para la paz: Himno interreligioso e intercultural”, por coro inter-cultural e interreligioso:

https://www.youtube.com/watch?v=sl6BUI_rv88

Chapter Reports View All Chapters

UPF-Peru Celebrates UN International Mother Earth Day

Lima, Peru—Twenty-six new Ambassadors for Peace were appointed during the forum for the UN International Mother Earth Day.

UPF-France Convenes 24th Interfaith Meeting

Paris, France—"Cultivating Generosity" was the theme of the monthly interfaith meeting.

UPF-Albania Hosts 'Art Always for Peace' Event

Tirana, Albania—More than 200 prominent Albanians attended a UPF event titled “Art Always for Peace.”