UPF-Argentina's Peace Road Activities: “Connecting Argentina through Peace”

On November 13, 2022, UPF-Argentina held an online event featuring reports and videos on Peace Road 2022 activities.

READ MORE

UPF-EUME Co-Sponsors Family Conference in Albania

UPF and an affiliated organization held a conference titled “Family, Society and Universal Values.”

READ MORE

IAPD-USA Convenes Interfaith Prayer

The first Interfaith Prayer for the Nation and the World began on April 10, 2020, with humanity facing the threat of COVID-19.

READ MORE

UPF-Central Europe Hosts Symposium to Discuss Threats to Religious Freedom

“Religious Freedom: The Human Right under Attack” brought together human rights advocates from throughout Europe.

READ MORE

UPF-Spain Holds Peace Celebration to Start the New Year

The interfaith event was dedicated to the current situations in Ukraine and Iran.

READ MORE

2nd "Conference of Hope" Focuses on Threats to Religious Freedom and Human Rights

The 2nd "Conference of Hope" was held in South Korea on December 17 and live streamed to millions of viewers globally.

READ MORE

FOLLOW US

FacebookInstagramYoutubeLinkedinFlickr

Click here to learn more about the Think Tank 2022 and UPF's effort in the Peaceful Reunification of the Korean Peninsula.

Think Tank 2022

CALENDAR OF EVENTS

March 2023
S M T W T F S
26 27 28 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
Our areas of work

FEATURED REPORTSView More

Language

Club social y UPF reconocen a mujeres en Día Internacional

Argentina-2021-03-18-UPF-Argentina Marks UN International Women’s Day by Honoring Five Women for Their Humanitarian Work

English

Buenos Aires, Argentina—La Sociedad de Fomento Federal del Oeste junto a UPF reconocieron a cinco mujeres por sus buenas prácticas y valores en el citado club social ubicado en Haedo (provincia de Buenos Aires) en el marco del Día Internacional de la Mujer (1), el 18 de marzo de 2021. Con un reducido número de participantes, acorde al espacio del lugar y disposiciones de distanciamiento social, transmitido también por zoom.

Fueron distinguidas Lorena Beatriz Coria, Reina del Carmen Cruz, Liliana Inés Golian, Mónica Metaller y Andrea Schill; a quienes se entregó una rosa y un diploma enmarcado con una reseña de su labor, sea social-solidaria, de capacitación-educativa o de promoción de una vida saludable (2).

“Queríamos hoy encontrarnos con ustedes y decirles “gracias” a través de un simple presente, pero con todo el corazón y el agradecimiento total. Porque con mucha gente como ustedes estoy convencido que cambiaríamos la realidad de este país y de este mundo…”, manifestó con emoción Cristian Martínez, presidente de la Sociedad de Fomento Federal del Oeste de Haedo.

El Embajador para la Paz Horacio Castellón, referentes de UPF en Morón, resaltó a la mujer en el ámbito de la familia y su rol de madres, como raíz de una sociedad de valores y la importancia de trabajar junto al hombre. Miguel Werner, presidente de UPF Argentina, citó a la cofundadora de la UPF, Dra. Hak Ja Han, sobre la importancia de la salud en la vida de las personas: física, emocional, mental y espiritual. Aspecto de cuidado, en estas distintas facetas, muy presente en las mujeres que han sido reconocidas, que extienden su amor de madres al ámbito social, para “que nadie se sienta huérfano”, expresó.

El cierre fue musical con Marcelo Acosta, coordinador del Centro Social de Formación Laboral, quien cantó acompañado por su guitarra “Aquel tiempo de mi infancia” y “De mi madre”. El encuentro se prolongó con un refrigerio en un ambiente de confraternidad.

El Maestro de ceremonia fue Christian Castellón, referente de Jóvenes y Estudiantes para la Paz (YSP), quien en la apertura habló sobre la fecha del Día Internacional de la Mujer. “Pese todos los avances producidos en las últimas décadas, las estadísticas todavía indican que hay un gran trabajo por delante para alcanzar la equidad entre hombres y mujeres. Por ello esta fecha es un momento para reflexionar y honrar a las mujeres que dejaron un legado, celebrar los avances en igualar oportunidades y revalorizar el enorme potencial de hombres y mujeres trabajando juntos ayudando a resolver problemas sociales y ambientales”, concluyó.

Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=_oZ5faek7Tc

Citas:

1) “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la covid-19” es el tema del Día Internacional de la Mujer 2021, una fecha establecida por la ONU en 1975, para reconocer la igualdad con el hombre. Tiene como antecedentes los reclamos por el derecho al voto y mejores condiciones laborales, que registra un triste incidente a principio del siglo XX en una fábrica textil de Nueva York, donde murieron trágicamente 129 mujeres.

2) Mujeres reconocidas:

Lorena Beatriz Coria: “Referente del merendero-comedor “Manitos de Dios”, situado en el barrio San Juan de Castelar Sur, que surgió en 1990 con el fin de ayudar a los niños en situación de calle. Un espacio donde también hacen “roperito comunitario”, huerta, manualidades y apoyo escolar. En este tiempo de coronavirus también empezaron a llevar viandas y meriendas a las familias con pocos recursos. Tarea solidaria que continúa hasta el día de hoy, con todas las precauciones”.

Reina del Carmen Cruz: “Comenzó su trabajo social en instituciones, iglesias, con Caritas; ayudando en un momento con las ollas populares y después buscando hacer mejoras en los barrios, que les llegue el asfalto. Su vocación de servicio la llevó a desarrollar un comedor por varios años. Activamente solidaria, brindando su apoyo en la refacción de colegios y acompañando a los vecinos a realizar distintos trámites. Todo este trabajo social y territorial lo viene desarrollando desde 1989”.

Liliana Inés Golian: “Médica especialista en Clínica Pediátrica, quien desarrolló su profesión en distintas áreas y ante cambios en condiciones laborales se aboca a la atención primaria y prevención sanitaria. Su mayor interés es el control del crecimiento saludable de los niños en su franja más vulnerable. En 2003 desarrolla el taller “Crecer jugando” porque entiende que no hay mejor manera de crecer y socializar para un niño que compartir junto a su madre jugando”.

Mónica Metaller: “Estableció hace cinco años con su familia un merendero llamado “Copa de leche la nona”. Con el tiempo creció a un comedor y se abrieron talleres de reciclado, baile, pintura y juegos para chicos y grandes. Luego de panadería, costura y carpintería. Se sobrepuso de una crisis dolorosa por la trágica muerte de uno de sus hijos con la ayuda de su familia y la comunidad, siguiendo adelante su tarea con mucho amor y fuerza de voluntad”.

Andrea Schill: “Bióloga, nutricionista, emprendedora en cosmetología y terapias holísticas, fomentando la investigación, capacitando a nuevos profesionales y creando fuentes de trabajo. Promotora de un estilo de vida saludable y alimentación consciente con el Programa “Haz feliz a tu digestión” y cursos como el de “Cocina y alimentación saludable” y “El cambio orgánico”. Siempre motivada y dispuesta a continuar adelante con su labor de vida sana”.

Chapter Reports View All Chapters

UPF-Hungary Lecture Focuses on Loneliness

Budapest, Hungary—The new lecture series is based on principles on which a harmonious world can be built.

UPF-Norway Promote Interfaith ‘Prayer for Peace’

Oslo, Norway—In cooperation with Norway’s largest mosque, UPF organized the program “Prayer for Peace.”

Olive Tree Planting During Indigenous People Party in Buenos Aires

Buenos Aires, Argentina—An olive tree was planted during an indigenous people’s gathering in Buenos Aires on February 4, 2023.