5th Anniversary of First Africa Summit for Peace

Celebrations were organized to commemorate the 5th anniversary of the historic Africa Summit.

READ MORE

IAPD-Korea Convenes Interfaith Prayer Meeting

The IAPD-Korea and Korean Religions Association convened the 39th Interfaith Prayer Meeting at the Kwang Myung Bambilia Church.

READ MORE

"Why Religions and Cultures in Dialogue Matter for Achieving the UN SDGs"

UPF co-sponsored a World Interfaith Harmony Week event at UN headquarters in Vienna.

READ MORE

UPF-Argentina Participates in "Let's Plant Trees: Let's Sow Peace" Campaign

An olive tree was planted during an indigenous people’s gathering to support peaceful coexistence with the environment.

READ MORE

UPF-Denmark Observes UN's World Interfaith Harmony Week

“Brotherhood Between Religions” was the theme of the UPF event.

READ MORE

UPF-USA in Washington State Holds Conference on Religious Freedom

A conference on religious liberty: “Religious Freedom: The Bedrock of All Freedoms,” was hosted by the local chapter of UPF. 

READ MORE

FOLLOW US

FacebookInstagramYoutubeLinkedinFlickr

Click here to learn more about the Think Tank 2022 and UPF's effort in the Peaceful Reunification of the Korean Peninsula.

Think Tank 2022

CALENDAR OF EVENTS

May 2023
S M T W T F S
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3
Our areas of work

FEATURED REPORTSView More

Language

Congreso Intercultural e Interreligioso “Una senda hacia la paz”

To read in English, click here.

Buenos Aires, Argentina—Es muy difícil, por no decir imposible, tratar de resumir todo lo compartido durante el III Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso “Una senda hacia la paz”, desarrollado el 4 y 5 de septiembre en la sede de la Cancillería Argentina. Por lo tanto, referiré sólo de mi experiencia.

Existieron diferentes momentos, todos riquísimos; pero si algo rescato como importante fue justamente el poder asistir al diálogo como un hecho posible, loable, esperanzador y no solamente declarativo.

Por tal motivo, y a través de la institución a la que pertenezco UPF-Argentina, le hago llegar mi más sincera felicitación al Sr. Gustavo Guillermé por la organización de este encuentro. Donde la unidad en la diversidad se hizo presente: Judíos y Cristianos: Católicos, Evangélicos, Anglicanos, Ortodoxos Armenios. También la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Baha’is, Siks y muchos otros. De este modo se dio el ecumenismo y diálogo interreligioso.

La elección de los temas permitió hacer un repaso por todos aquellos ítems que nos ocupan y requieren de la atención y la participación social-mundial mancomunada.

Se abrió la primera mesa con un tema que desvela al mundo, como los refugiados y las migraciones, y continuó con los cambios de paradigma. Un abanico que generó muchas preguntas y también algunas respuestas sobre la libertad religiosa, las relaciones entre la Iglesia y el Estado, y si la intervención de la religión podía servir de garantía para la responsabilidad social.

Verdaderamente todos y cada uno de los temas fueron apasionantes e interrelacionados en una red de significaciones. Aunque todas las mesas tuvieron representantes de lujo, disertantes y estudiosos, hubo, para mí, un eje trascendente para nuestro futuro como es la propuesta y aportes que pueden y deben hacer la Religión y la Bioética ante los avances tecnológicos-científicos.

Quizás no estaría siendo justa con el desarrollo del programa si no menciono el tratamiento de la sustentabilidad del transporte o un tema que nos afecta en forma directa, como la trata de personas.

Muchos ítems se fueron abriendo para futuras propuestas, como el desarrollo sostenible de las energías renovables, que deben ser limpias y asequibles, o el cambio climático.

En fin, además de los expertos, también se pudo escuchar la opinión de la gente joven comprometida con la comunidad, lo que renovó una vez más la esperanza en los futuros líderes.

Entre las conclusiones puedo mencionar, que todos somos hermanos, más allá de los libros de sabiduría o liturgia que desarrollemos. Que la solución a la mayoría de las problemáticas pasa por la educación. Y para que los avances sean sustentables debe comenzarse por lo cultural.

El Congreso contó con la posibilidad de ser seguido desde cualquier sitio por streaming, lo que permitió recibir preguntas en tiempo real y felicitaciones desde el exterior.

También se aprovechó la oportunidad para hacer los reconocimientos correspondientes a aquellas personas que se destacan por su labor y en consonancia con la filosofía de la hermandad y la ayuda de los unos a los otros.

Al cierre ya teníamos la promesa de un nuevo encuentro. Así como anteriormente se realizó en Tierra del Fuego, la provincia más austral del sur argentino, la próxima anfitriona será la provincia de Corrientes, que limita con Paraguay, Brasil y Uruguay.

Y si faltaba un broche de oro, el representante de la comunidad Baha’i está haciendo las tramitaciones de un encuentro en el Centro Mundial de Haifa, en Israel.

Pero como expresé al comenzar, estas son sólo palabras, lo importante es vivir la rica experiencia de participar en estos encuentros.

Foto gentileza Susana Segovia: Ex presidentes Federico Franco (Paraguay) y Luis Lacalle (Uruguay) participaron de la Mesa “Democracia en Latinoamérica: Entre la crisis de las religiones y el crecimiento de la corrupción”; moderada por el Dr. David Frol, Office of General Counsel South America Area, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Informe de prensa: www.infobae.com/politica/2018/09/06/el-tercer-congreso-interreligioso-elevara-propuestas-al-presidente-macri-y-a-los-lideres-del-g20.

Chapter Reports View All Chapters

UPF-Peru Celebrates UN International Mother Earth Day

Lima, Peru—Twenty-six new Ambassadors for Peace were appointed during the forum for the UN International Mother Earth Day.

UPF-France Convenes 24th Interfaith Meeting

Paris, France—"Cultivating Generosity" was the theme of the monthly interfaith meeting.

UPF-Albania Hosts 'Art Always for Peace' Event

Tirana, Albania—More than 200 prominent Albanians attended a UPF event titled “Art Always for Peace.”