UPF-Argentina's Peace Road Activities: “Connecting Argentina through Peace”

On November 13, 2022, UPF-Argentina held an online event featuring reports and videos on Peace Road 2022 activities.

READ MORE

UPF-EUME Co-Sponsors Family Conference in Albania

UPF and an affiliated organization held a conference titled “Family, Society and Universal Values.”

READ MORE

IAPD-USA Convenes Interfaith Prayer

The first Interfaith Prayer for the Nation and the World began on April 10, 2020, with humanity facing the threat of COVID-19.

READ MORE

UPF-Central Europe Hosts Symposium to Discuss Threats to Religious Freedom

“Religious Freedom: The Human Right under Attack” brought together human rights advocates from throughout Europe.

READ MORE

UPF-Spain Holds Peace Celebration to Start the New Year

The interfaith event was dedicated to the current situations in Ukraine and Iran.

READ MORE

2nd "Conference of Hope" Focuses on Threats to Religious Freedom and Human Rights

The 2nd "Conference of Hope" was held in South Korea on December 17 and live streamed to millions of viewers globally.

READ MORE

FOLLOW US

FacebookInstagramYoutubeLinkedinFlickr

Click here to learn more about the Think Tank 2022 and UPF's effort in the Peaceful Reunification of the Korean Peninsula.

Think Tank 2022

CALENDAR OF EVENTS

April 2023
S M T W T F S
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 1 2 3 4 5 6
Our areas of work

FEATURED REPORTSView More

Language

“Sostenibilidad” tema de 3° Conversatorio IAED/UPF/YSP Argentina

Argentina-2022-10-31-UPF-Argentina Discussion: “Organizational Sustainability”

English

Argentina— “Sostenibilidad organizacional” fue el tema sobre el que expuso la especialista en estrategia sostenible Ethel Zulli en el tercer Conversatorio del Ciclo 2022 de la Asociación Internacional para la Paz y el Desarrollo Económico (IAED)/UPF/YSP Argentina. Fue el 31 de octubre, por Zoom y transmitido por el canal de YouTube de UPF Argentina (1).

Grabación de Conversatorio: https://youtu.be/2tnkXiVKnkI

Zulli agradeció por la invitación, habló de la pasión con la que desarrolla su actividad hace más de 10 años y puso en contexto histórico el tema, con experiencias, citas de distintos autores y aportes de cada uno desde un paradigma sostenible.

Contó de su trabajo en la empresa en vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el aprendizaje de la pandemia: “Nadie puede hacer nada solo”; y utilizó como metáfora el juego de la oca en la incorporación del concepto de sostenibilidad: “avanzar y retroceder para poder volver a avanzar, las veces que sea necesario”.

“La sostenibilidad o el desarrollo sostenible de una organización tiene que estar en el corazón de la estrategia del negocio”, sostuvo en su didáctica y apasionada exposición. La aspiración máxima de la sostenibilidad, que tiene variados desafíos en la empresa y la sociedad, es que se convierta en parte de la cultura organizacional, afirmó.

Su recomendación: “Autoestima alta, muy alta” para superar “todos los noes” que se presentan. Porque no hay sí fáciles en la sostenibilidad, argumentó Zulli, Manager en estrategia Sostenible, académica universitaria, intrapreneur corporativa, divulgadora de la inclusión, expositora y vocera de la sustentabilidad a nivel nacional e internacional. Innovadora, apasionada y soñadora, según su propio currículo. Al que agrega que integra un grupo de comedia musical y que es madre de dos hijas mujeres.

Al principio el Dr. Jorge Tuero, referente de la IAED Argentina, dio el contexto del Ciclo: “Verdad y no relato”, destacando y valorando el saber y experiencia de los expositores convocados, especialistas sobre distintos temas del ámbito económico. En contraposición a cierta cultura, de personas que suelen hablar de variados temas sin conocimiento o fundamento, casi como un deporte nacional, creyendo solucionar problemas del mundo en una mera charla de café.

Al final hicieron interesantes comentarios y plantearon sus inquietudes dos panelistas. La comunicadora Patricia Pitaluga, presidenta de Asociación Civil Acercando Naciones, y el Lic. Martín Vázquez Jones, cofundador y coordinador general de la ONG socioambiental Río Sustentable. Las palabras conclusivas fueron del Lic. Miguel Werner, presidente de UPF Argentina.

Cabe acotar que la IAED (2) es un proyecto de la Universal Peace Federation (UPF), que busca hacer su contribución a la Paz en cooperación con las otras áreas de liderazgo y organizaciones abordando los desafíos críticos y promoviendo la paz mundial a largo plazo, la prosperidad y un desarrollo sostenible.

La IAED/UPF/YSP Argentina desarrolló tres conversatorios durante el Ciclo 2022 con especialistas de distintos temas económicos, por plataforma virtual (3).

Citas:

1) Grabación de Conversatorio IAED/UPF/YSP Argentina 31-10-2002:

https://youtu.be/2tnkXiVKnkI

2) Asociación Internacional para la Paz y el Desarrollo Económico (IAED):

https://www.upf.org/associations/iaed

3) Conversatorios Ciclo 2022 IAED/UPF/YSP Argentina

Primer Conversatorio Ciclo 2022 IAED/UPF/YSP Argentina 29-8-2022

“RSE: ¿Ordenador social?”: Lic. Vicente Spagnulo

Especialista en Proyectos Sociales, Empresarios, Comunitarios e Innovación Social

Grabación de Conversatorio: https://youtu.be/vaiPg9PNRhk

Segundo Conversatorio Ciclo 2022 IAED/UPF/YSP Argentina 28-9-2022

“Desafíos del mundo laboral actual”: Dr. Roberto Reksas

Consultor de empresas en gestión de RRHH y relaciones laborales

Grabación de Conversatorio: https://youtu.be/2mM0FGcC1_c

Chapter Reports View All Chapters

UPF-Germany Observes UN's World Interfaith Harmony Week

Stuttgart, Germany—Reincarnation and karma were discussion topics of the UPF celebration.

UPF-Albania Establishes Peace Council for Albanians Living in Switzerland

Geneva, Switzerland—An Albanian Peace Council of Albanians living in Switzerland received its inauguration.

UPF-Albania Establishes Peace Council for Albanians Living in the U.K.

London, United Kingdom—An Albanian Peace Council of Albanians living in the U.K. received its inauguration.