5th Anniversary of First Africa Summit for Peace

Celebrations were organized to commemorate the 5th anniversary of the historic Africa Summit.

READ MORE

IAPD-Korea Convenes Interfaith Prayer Meeting

The IAPD-Korea and Korean Religions Association convened the 39th Interfaith Prayer Meeting at the Kwang Myung Bambilia Church.

READ MORE

"Why Religions and Cultures in Dialogue Matter for Achieving the UN SDGs"

UPF co-sponsored a World Interfaith Harmony Week event at UN headquarters in Vienna.

READ MORE

UPF-Argentina Participates in "Let's Plant Trees: Let's Sow Peace" Campaign

An olive tree was planted during an indigenous people’s gathering to support peaceful coexistence with the environment.

READ MORE

UPF-Denmark Observes UN's World Interfaith Harmony Week

“Brotherhood Between Religions” was the theme of the UPF event.

READ MORE

UPF-USA in Washington State Holds Conference on Religious Freedom

A conference on religious liberty: “Religious Freedom: The Bedrock of All Freedoms,” was hosted by the local chapter of UPF. 

READ MORE

FOLLOW US

FacebookInstagramYoutubeLinkedinFlickr

Click here to learn more about the Think Tank 2022 and UPF's effort in the Peaceful Reunification of the Korean Peninsula.

Think Tank 2022

CALENDAR OF EVENTS

May 2023
S M T W T F S
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3
Our areas of work

FEATURED REPORTSView More

Language

“Idioma universal: esperanto” – Conversatorio IAAP/UPF Argentina

Argentina-2022-11-07-IAAP/UPF-Argentina Discussion: “Universal Language: Esperanto”

English

UPF-Argentina“Idioma universal para la paz: esperanto” fue el tema del conversatorio que tuvo el Prof. Julio Nardini, referente de la Asociación Internacional de Académicos para la Paz (IAAP) en Argentina, con Silvia Rottenberg, presidente de la Asociación Buenos Aires de Esperanto; el 7 de noviembre de 2022 por Zoom.

Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=x3_ArYi37Po

El esperanto es una lengua difundida y hablada en todo el mundo, creada por el médico oftalmólogo polaco Ludwik Zamenhof (1859-1917), nominado varias veces al Premio Nobel de la Paz. Las bases del idioma fueron publicadas en 1887 y la intención de su impulsor fue desarrollar una lengua fácil de aprender y neutral, más adecuada para la comunicación, cuyo objetivo no es reemplazar los idiomas nacionales, sino ser una alternativa internacional rápida de aprender (1).

Durante la charla también se abordó el testimonio de vida de la Sra. Rottenbergen su búsqueda espiritual. También se hizo una referencia de la Ruta de la Paz 2022, que este año tuvo por lema “Conectar Argentina a través de la Paz” (2).

Durante el Ciclo 2022 de IAAP/UPF Argentina hubo conversatorios con otros especialistas sobre variadas e interesantes temáticas planteadas por el Prof. Julio Nardini, también referente de los Embajadores para la Paz en Argentina:

Conversatorio con la Investigadora y flamante Embajadora para la Paz Silvia Perazzo, autora de numerosos artículos académicos sobre la historia de África contemporánea y el genocidio de Rwanda, participante de diversas cumbres internacionales sobre el continente africano.

Conversatorio en adhesión al Día de África –25-5-2022:

https://www.youtube.com/watch?v=elf6Qh63I60

Conversatorio con Prof. Fernando Carbajal, Embajador para la Paz en la provincia de Santa Cruz e integrante de la IAAP Argentina, docente e investigador, asesor, consultor y autor de libros vinculados al talento, la cultura, la innovación y el emprendedurismo. Tema: “Compartir conocimientos, acompañar procesos de desarrollo, vincular actores sociales, educativos y políticos como camino para la paz” – 17-6-2022:

https://www.youtube.com/watch?v=43VcrCtPZuM

Conversatorio con Margarita Maldonado, cuarta generación Selknam, pueblo que habitó en el norte y centro de la isla Grande de Tierra del Fuego ("Kárwkènká" en lengua Selknam), en el extremo austral del continente americano; en adhesión al Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Participó del Conversatorio junto con los también Embajadores para la Paz Cdor. Fernando Carbajal, integrante de IAAP Argentina, la periodista y locutora Leda Soto, y el Lic. Miguel Werner, presidente de UPF Argentina.

Conversatorio sobre saberes y educación ancestral - 20-8-2022:

https://youtu.be/pU_6GcScOBM

https://youtu.be/JZbdYTsQI4Q

Conversatorio con el abogado especializado en derecho comercial Christian Meniw, empresario y docente, Embajador para la Paz. Tema: “Metaverso: Oportunidad o peligro para la paz” - 2-10-2022:

https://youtu.be/szR0VaMxejA

La IAAP es una de las áreas de liderazgo de la UPF internacional en una nueva fase de organización y desarrollo que busca reunir a los referentes de distintos campos, de valores y buenas prácticas, para generar mayores compromisos de participación y cooperación mancomunada por el bien común y la Paz (3).

Citas:

1) Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Esperanto

2) Link Promocional 3 Ruta de la Paz Argentina 2022:

https://www.youtube.com/watch?v=-IFMOnEk_dM

3) Más info: https://www.upf.org/associations/iaap

Chapter Reports View All Chapters

UPF-Peru Celebrates UN International Mother Earth Day

Lima, Peru—Twenty-six new Ambassadors for Peace were appointed during the forum for the UN International Mother Earth Day.

UPF-France Convenes 24th Interfaith Meeting

Paris, France—"Cultivating Generosity" was the theme of the monthly interfaith meeting.

UPF-Albania Hosts 'Art Always for Peace' Event

Tirana, Albania—More than 200 prominent Albanians attended a UPF event titled “Art Always for Peace.”