UPF-Argentina's Peace Road Activities: “Connecting Argentina through Peace”

On November 13, 2022, UPF-Argentina held an online event featuring reports and videos on Peace Road 2022 activities.

READ MORE

UPF-EUME Co-Sponsors Family Conference in Albania

UPF and an affiliated organization held a conference titled “Family, Society and Universal Values.”

READ MORE

IAPD-USA Convenes Interfaith Prayer

The first Interfaith Prayer for the Nation and the World began on April 10, 2020, with humanity facing the threat of COVID-19.

READ MORE

UPF-Central Europe Hosts Symposium to Discuss Threats to Religious Freedom

“Religious Freedom: The Human Right under Attack” brought together human rights advocates from throughout Europe.

READ MORE

UPF-Spain Holds Peace Celebration to Start the New Year

The interfaith event was dedicated to the current situations in Ukraine and Iran.

READ MORE

2nd "Conference of Hope" Focuses on Threats to Religious Freedom and Human Rights

The 2nd "Conference of Hope" was held in South Korea on December 17 and live streamed to millions of viewers globally.

READ MORE

FOLLOW US

FacebookInstagramYoutubeLinkedinFlickr

Click here to learn more about the Think Tank 2022 and UPF's effort in the Peaceful Reunification of the Korean Peninsula.

Think Tank 2022

CALENDAR OF EVENTS

March 2023
S M T W T F S
26 27 28 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1
Our areas of work

FEATURED REPORTSView More

Language

UPF-Perú celebra el Día Internacional de la Paz de la ONU

Peru-2022-09-26-UPF-Peru Celebrates the UN International Day of Peace

Spanish

Lima, Peru—La sede en Perú de UPF celebró el pasado lunes 26 de setiembre de 2022 el Foro por el Día Internacional de la Paz de las Naciones Unidas en el Auditorio del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.  Este importante evento se realizó con el auspicio de la Federación de Mujeres para la Paz Mundial FMPM, la Asociación Internacional de Jóvenes y Estudiantes para la Paz IAYSP Perú, la Federación para la Paz Universal UPF Perú y el Ilustre Colegio de Abogados de Lima.

El foro reunió a destacados líderes y Embajadores para la Paz quienes se sumaron al tema de las Naciones Unidas por el Día Internacional de la Paz para este 2022 “Pon fin al racismo, construye la paz”.  El evento contó con la participación virtual del Presidente de la Federación para la Paz Universal UPF Perú el Dr. Trevor Jones, quien hizo un llamamiento a los presentes a unirse a las iniciativas de UPF y continuar trabajando en unidad por la paz.

El panel estuvo conformado por la Dra Judith Torres Anaya, Directora de la oficina de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lima, en representación del Decano del Colegio de Abogados de Lima. Asimismo, el pastor Orestes Sánchez Luis, Secretario General de la Asociación Interreligiosa para la Paz y el Desarrollo IAPD Perú, el Dr. Juan Álvarez Vita, embajador en el Servicio Diplomático del Perú, la Dra. Virginia Zegarra Larroche, presidenta y miembro fundador de la Asociación Civil “Raíces Afroperuana” y la Psic. Rosemary Fernández Rodríguez, Directora de Investigación y Desarrollo de la Secretaría Nacional de la Juventud, SENAJU.

Del mismo modo, el Lic. Jaime Fernández Túpac, Secretario General de UPF Perú, la Lic. María del Rosario López Balcona, Presidenta de la Federación de Mujeres para la Paz Mundial, FMPM Perú y el Lic. Dokhwa Miraval, Presidente de la Asociación Internacional de Jóvenes y Estudiantes para la Paz IAYSP Perú, formaron parte del panel. La Dra. Teresa Otiniano Castillo, Secretaria General de la Asociación Internacional de Parlamentarios para la Paz IAPP Perú, leyó la declaración de UPF Internacional por el Día Internacional de la Paz.

“Cuando hay libertad, hay derechos, hay justicia, hay paz”, expresó la Dra Yudith Torres Anaya, Directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Lima durante las palabras de bienvenida.  “Cuando conocemos nuestros derechos y deberes, nos protegemos a nosotros mismos y a los demás, reconocemos al otro como valioso porque es un ser humano igual que uno.” La Dra. Torres felicitó la iniciativa de UPF por dar importancia al valor del ser humano, al vivir en paz y construir un mundo mejor.

Como parte de la celebración, el pastor Orestes Sánchez Luis, Secretario General de la Asociación Interreligiosa para la Paz y el Desarrollo IAPD Perú hizo un llamamiento a la Paz, la unidad y al cese del conflicto e invitó a todos los presentes a unirse en una oración por la paz.  Del mismo modo, la Dra. Teresa Otiniano Castillo, Secretaria General de la Asociación Internacional de Parlamentarios para la Paz IAPP Perú, invitó a la audiencia a ser más solidarios y más humanos para alcanzar la paz, durante la lectura de la Declaración de UPF Internacional por el Día Internacional de la Paz.

“El racismo es una de las peores tragedias del ser humano”, expresó el Dr. Juan Álvarez Vita, embajador en el Servicio Diplomático del Perú, quien invitó a la audiencia y a toda la colectividad a hacer frente a esta problemática.   “La paz es consecuencia de vivir en un medio donde todos los derechos humanos se respetan. Es deber de todos luchar primero internamente con las ideas de racismo y discriminación en todas sus formas”. Finalmente el Dr. Álvarez recomendó que el tema de los derechos humanos sea impartido en todos niveles de la educación peruana para dejar un mejor legado a las generaciones futuras. 

Por su parte, la Dra. Virginia Zegarra Larroche, presidenta y miembro fundador de la Asociación Civil “Raíces Afroperuana” expresó “Todos los seres humanos anhelamos la felicidad y la plenitud de nuestras vidas. Solemos decir que rechazamos el racismo y la discriminación en todas sus formas. No obstante hay comportamientos o creencias racistas que las personas mantienen sin considerarlas como tal.” La Dra. Zegarra continuó “es muy complicado tener empatia o compasión cuando se piensa de esta forma. Por ello hay que empezar por nosotros mismos, cambiando nuestra forma de pensar para acabar con la discriminación y el racismo, el odio y la violencia, y construir un mundo en el que todos podamos vivir.” 

“Todas las juventudes que hay en nuestro país no son iguales.  Dentro de esta población hay muchas diferencias y diversidades que los hacen más vulnerables de recibir discriminación por alguna discapacidad, por su lugar de origen o residencia, etc.” expresó la Directora de Investigación y Desarrollo de la Secretaría Nacional de la Juventud SENAJU, la Psic. Rosemary Fernández Rodríguez.  “Desde la SENAJU se promueve un enfoque de juventud donde vemos al joven como actor de desarrollo, reconociendo sus diversidades y potencialidades.” La Psic. Fernández concluyó su intervención invitando a la audiencia como parte de la sociedad civil a unirse al trabajo a favor de las juventudes. 

Como parte de la celebración, se nombró a 36 nuevos Embajadores para la Paz, entre autoridades distritales, académicos, líderes religiosos, empresarios y líderes de la sociedad civil, quienes ratificaron su compromiso en promover iniciativas de paz y desempeñar labores de servicio social en favor de los más necesitados.  La ceremonia de incorporación de Nuevos Embajadores para la Paz, fue presidida por el Sr. Jaime Fernández, Secretario General de UPF Perú, la Lic. María del Rosario López Balcona, Presidenta de FMPM Perú y el Lic. Dokhwa Miraval, Presidente de IAYSP Perú. 

El evento contó con presentaciones artísticas: una presentación de baile a cargo de la Asociación Internacional de Jóvenes y Estudiantes para la Paz IAYSP Perú, una presentación musical Ayacuchana a cargo de la embajadora para la Paz, Dra. Rebeca Najarro y una presentación musical a cargo de la soprano Lic. Alianda Valenzuela de Inti Tika – Flor del Sol.  Al término del evento, se hizo entrega de reconocimientos a todos los panelistas.

Chapter Reports View All Chapters

IAPD-Russia’s 4th Interview: Orthodox Deacon

Voronezh, Russia—The fourth in a series of online interviews focused on a Russian Orthodox clergyman.

UPF-Germany Observes UN's World Interfaith Harmony Week

Frankfurt, Germany—What kind of spiritual environment best promotes human development?

UPF-France Finds ‘Hospitality’ in Scriptures

Paris, France—"Cultivating Hospitality" was the Dialogue & Alliance meeting’s theme.